Las distintas facultades que conforman la Universidad de Buenos Aires están gobernadas por un cuerpo colegiado donde interactuan los distintos actores de la comunidad universitaria, –a saber: Docentes, Graduados y Estudiantes– constituyéndose así el llamado CO-GOBIERNO universitario. Este cuerpo recibe el nombre de Consejo Directivo y es el encargado de dictar los reglamentos internos, proyectar los planes de estudios, aprobar los programas de enseñanza, establecer las condiciones de admisibilidad en las aulas, distribuir el presupuesto de acuerdo a sus necesidades; en definitiva, a reglamentar las cuestiones generales de la vida de cada unidad académica.
La figura del CO-GOBIERNO surge luego de la Reforma de 1918 como triunfo del movimiento estudiantil dejando atrás el modelo elitista y clerical de las academias implementando la participación de los profesores y alumnos en el gobierno constituyéndose así un precedente único a la fecha. La Reforma del 18 propuso un modelo institucional alternativo que contemplaba entre otras cosas la cátedra libre como recurso para introducir nuevas ideas y nuevos profesores y modernizar la estructura académica arcaica, avanzando hacia un nuevo modelo de universidad pública sensible a los problemas sociales institucionalizando la extensión universitaria como medio para relacionar a la universidad con la comunidad cumpliendo así una verdadera función social.
¿ CÓMO SE ELIGEN LOS CONSEJEROS DIRECTIVOS?
En el caso de los docentes se eligen cada cuatro años (solo votan los profesores regulares), en el caso de los graduados y los estudiantes, cada dos.
El sistema electoral que se utiliza es el siguiente:
Si ninguna lista (además de la que saque más votos) obtiene por lo menos el 20% de los votos entonces todos los representantes del claustro serán de aquella lista que mayor cantidad de votos halla obtenido. En el caso de que exista una lista mayoritaria y alguna otra con el 20% o más de los votos esta última obtendrá los representantes correspondientes a la minoría ( tres en el caso de los docentes, uno en el caso de los graduados y estudiantes), y la anterior los representantes correspondientes a la mayoría.
Supongamos que en una elección del claustro de estudiantes se presentan las listas A, B, C y D. En el caso 1 la lista A obtiene el 48% de los votos, la B el 19%, la C el 18 % y la D el 15 %. En este caso la lista A se queda con los 4 Consejeros Estudiantes ya que ninguna de las otras listas alcanzó al 20% que se requiere como mínimo para lograr el representante por la minoría.
En el caso dos, la lista A obtiene el 49% de los votos, la B el 21%, la C el 20% y la D el 10%, acá la lista mayoritaria se quedará con tres de los cuatro lugares representando a la mayoría y la lista B con un lugar ya que logro más del 20% necesario de los votos y es la primer minoría.
¿CÓMO SE AL DECANO/A?
El mandato de un Decano/a dura cuatro años y son los consejeros directivos de cada facultad quienes eligen a un candidato. Para ser electo es necesario obtener la mitad mas uno de los votos ( o sea 9 como mínimo).
¿QUÉ ES EL CONSEJO SUPERIOR?
El co-gobierno de la UBA esta a cargo del Consejo Superior. Este es el órgano institucional que determina y resuelve las cuestiones académicas, presupuestarias e institucionales para todas las facultades de la UBA. Lo integran cinco Consejeros Superiores por cada uno de los claustros ( docentes, graduados y estudiantes) más todos los decanos de cada una de las facultades de la UBA más el Rector.
Entre sus funciones se encuentran por ej.:
- Aprobar o desaprobar los planes de estudio
- Determinar las condiciones de la inscripción para los alumnos que provienen del secundario
- Aprobar la creación de institutos o equipos de investigación propuestos por las facultades
- Nombrar los jurados, para la designación de los profesores de acuerdo a quienes hallan propuesto las facultades
- Aprobar el presupuesto anual para la universidad
- Integrar la Asamblea Universitaria que designa al Rector de la U.B.A.